
El peón de a6 es tentador, pero lo verdaderamente importante es centralizar el rey. Ya llegará el momento de ganar material.
1.Rd4 [1.Aa6 permite a las negras liberarse de su problema, que es el peón débil de c6 y llegar a tiempo al flanco de rey y parar al peón e enemigo. 1...Rb6 2.Ad3 c5 3.bc5 Rc5 4.e5 fe5 5.fe5 h6 6.Rf4 Rc6! (6...Rd4? 7.Af5+-) 7.Af5 Ab3 8.Ag4 Ac2 9.Af3 Rd7 10.Ae4 Ab3 11.Rf5 Re7!= pues las blancas no pueden capturar el peón h del negro sin perder su peón e.]
1...Rb6 Única para defender el peón y la penetración del rey blanco por c5.
2.Ac4! El cambio de alfiles dejaría sin esperanzas al negro. Ahora el alfil blanco está situado en la mejor diagonal, desde la que controlar e6, casilla de paso del peón hacia la promoción.
2...Ag4 [2...Ac4 3.Rc4 h5 (3...Rb7 4.Rc5 Rc7 5.e5 fe5 6.fe5 Rd7 7.Rb6+-) 4.h4 Rb7 5.Rc5 Rc7 6.e5 fe5 7.fe5 Rd7 8.Rb6 Re6 9.Rc6 Re5 10.Rb6 Rd5 (10...Rf4 11.Ra6 Rg4 12.b5+-) 11.Ra6+-]
3.e5! fe5 4.fe5 h6 La única esperanza de defensa del negro es que el peón h no promociona en blanco, y bajo este plan defensivo girará la estrategia de Capablanca. [4...a5 5.ba5 Ra5 6.Rc5 Ad7 7.Rd6 Ae8 8.Ag8 h6 (8...Ag6 9.e6 Rb6 10.Af7) 9.e6 Rb6 10.Af7]
5.h4 Ah5 6.e6 Liberando e5 para el rey.
6...Ae8
7.Ad3?!
[7.e7! Ah5 a) 7...Rc7 8.Re5 c5 (8...Rd7 9.Rf6) 9.bc5 a5 10.Rf6 a4 11.Rg7 a3 12.Rf8; b) 7...a5 8.ba5 Ra5 9.Rc5 Ra4 10.Ad3 Rb3 11.Ae4 Rc3 12.Ac6 Af7 13.e8D Ae8 14.Ae8 Rd3 15.Rd5 Re3 16.Re5 Rf3 17.h5; 8.Re5 c5 9.Rf6 Ae8 10.bc5 Rc5 11.Af7 Ad7 12.e8D Ae8 13.Ae8 Rd6 14.h5]
7...Rc7 8.Rc5! [8.Aa6? Rd6 9.Ac4 Ag6 y el negro tiene más esperanzas de salvación que en la partida.]
8...Ah5 9.Ah7! El mejor plan: el alfil sostendrá al peón e. [9.Aa6? Ag4 10.Ac4 Af5 11.e7 Ag6 12.Ae6 Ah5 y el negro se defiende.] 9...Ag4 [9...Af3 10.Ag6]
Eliskases se equivoca en un momento clave. Tal vez la fatiga tras varias horas de juego. [10.Ag8! gana instantáneamente. 10...Af5 (10...Rd8 11.Rd6 Re8 12.Af7 Rf8 13.Ag6; 10...Ah5 11.Af7!) 11.Af7 Ag4 12.e7 Ad7 13.e8D]
10...Rd7! [10...Ad7? 11.Ag6]
11.Ae4 Ahora, tras el error, hay que comenzar de nuevo.
11...Re7 12.Ac6 Ae2 13.Ab7 Rd7 14.Rb6 Rd6 15.Aa6 Af3 Las piezas negras están más activas que las blancas, y a estas les será difícil hacer valer el peón b. Además hay que tener en cuenta que el blanco no debe permitir el sacrificio del alfil negro sobre este peón, pues el alfil del primer jugador no domina la casilla de promoción del peón h, por lo que la victoria no estaría asegurada.
16.Ra5 Ac6 17.Ab5 Af3 18.Ad3 Ac6 19.Ac2 buscando expulsar a su homólogo negro de la diagonal a4-e8 donde domina b5.
19...Rc7 El rey negro va a bloquear el avance del peón b del blanco.
20.Aa4 Af3 21.b5 Rb7 22.b6 Ae2 23.Ac2 Af3 Hay que asegurar el bloqueo del peón b. 24.Ad3 Ag2 25.Aa6
25...Rc6? Capablanca se excede en su intención de jugar activo y pasa por alto las sutilezas de la posición. El blanco, con un juego preciso, se hace con la victoria. [Era mejor 25...Rb8!! 26.Rb4 Ab7! 27.Rb5 a) 27.Ae2 Ag2 28.Rc5 Rb7 29.Rd6 Rb6 30.Re6 Rc6 31.Rf6 Rd6 32.Rg6 Re7 33.Rh6 Rf8 tablas; b) 27.Ab7 Rb7 28.Rc5 h5 (28...Rb8?? 29.h5+-) 29.Rb5 Rb8 30.Rc6 Rc8 31.Rd6 Rb7 32.Re6 Rb6 33.Rf6 Rc6 34.Rg6 Rd6 35.Rh5 Re7 36.Rg6 Rf8 tablas; 27...h5!! Es muy importante fijar el peón blanco en h4 para permitir que el rey negro llegue a f8 antes que el blanco. 28.Ab7 (28.Ra5 Aa6 29.Ra6 Ra8=) 28...Rb7 29.Rc5 Rb8 30.Rd5 Rb7 31.Re5 Rb6 32.Rf5 Rc6 33.Rg5 Rd6 34.Rh5 Re7 35.Rg6 Rf8 tablas]
26.Ac8!!
Para comprender que ocurre realmente en esta posición, es necesario saber qué quieren hacer las blancas: con su jugada, impiden al rey negro de volver a b7, al mismo tiempo que amenazan de penetrar en la posición con su rey vía a6. Si el rey blanco llegara hasta a7, el peón promocionaría, pues el alfil negro no sería capaz de controlar b7.
26...Af1 Evitando la penetración del rey por a6.
27.Ag4 busca la gran diagonal.
27...Ad3 28.Af3 Rd6 29.Ab7! amenazando con expulsar al alfil blanco de la diagonal f1-a6.
29...Ae2 Las negras han de estar a la expectativa. Jugar más activo sería un suicidio. [29...Rc5 aleja al rey del avance del P b. 30.Aa6 Ae4 31.Af1 Ab7 32.Ah3 Rc4 33.Af1 Rc5 34.Aa6 Af3 35.Ac8 y no hay forma de evitar 36.Ra6]
30.Aa6 Af3 [30...Ag4 31.Af1 Ac8 32.Ag2 Rc5 33.Ah3 Ab7 34.Ag4 y el rey negro debe retroceder]
31.Af1 Ab7 vigilando a6
32.Ah3 Re7 Las negras no pueden ahora avanzar el peón h5, pues se perdería sin posibilidades de defensa.
33.Rb5 Rd6 34.Ag4 El blanco tiene jugadas de tiempo de las que el negro no dispone.
34...Re7 35.Rc5 Ag2 zuzgwang
36.Ac8 Rd8 37.Aa6 Una pequeña imprecisión. [Era más correcto 37.Ae6 Ab7 38.Rd6 Aa6 39.Rc6 Ae2 40.b7 Af3 41.Ad5 Ad5 42.Rd5 Rc7 43.Re6 Rb7 44.Rf6 Rc7 45.Rg6 Rd7 46.Rh6 Re7 47.Rg7] 37...Af3 38.Rd6 Ag2 39.Ac4 Es importante tomar el control de la gran diagonal desde d5.
39...Rc8 40.Ad5! Af1 41.Re6 Ae2 42.Rf6 Rd7 43.Rg6 h5 44.Rg5 Rd6 45.Af7 Rc6 46.Ah5 Y el genial cubano, abandonó. 1-0
Un final instructivo, en el que aprendemos las posibilidades estratégicas de defensa en un final inferior, así como la técnica de dominio de las diagonales en finales con alfiles del mismo color.
No hay comentarios:
Publicar un comentario